«El amor médico»
TEATRO
80 minutos
Del 5 al 15
de Octubre
[ De Martes a Sábado ]
A las 18:00 h.
La obra
Queremos presentar al público lo más fidedignamente posible esta divertida y reveladora arquitectura teatral, subrayando el hecho de que no se encuentra ante una comedia de enredo sin más.
Aunque siga siendo el amor el motor de la trama, el periplo de Jerónima para convertirse en médico la hace diferente.
Un plantel de cinco actores va a desarrollar el juego cómico de los trece personajes planteados por Tirso y constituir, además, el coro o sexto personaje. El coro, operativo dentro y fuera de escena, además de servir a la clarificación de la propia trama, va a embarcarnos a través de loas, canciones y jácaras en un viaje donde nos contarán las peripecias de muchas mujeres para poder seguir sus vocaciones y romper las barreras de una sociedad que las confinaba, en el mejor de los casos, al cuidado de la prole y el hogar.
Así rendiremos tributo a la primera mujer médico en España, Dolors Aleu Riera (1857- 1913), o la primera abogada, María Ascensión Chirivella (1893 -1980), entre otras.
Sinopsis
Se van a cumplir cuatrocientos años —los expertos no se ponen de acuerdo si fue en 1619 o 1620— desde la creación de este fantástico como desconocido juego teatral de nuestro gran Tirso: El amor médico. A pesar de estar a la altura de la archifamosa Don Gil de las Calzas Verdes ha sido incomprensiblemente ignorada por las tablas durante todo este tiempo.
Más allá del enredo, su protagonista además de luchar por su enamorado, lo hace por su vocación profesional, vulnerando la cultura de la época y trascendiendo los estrechos raíles de la familia y el matrimonio. Esta circunstancia convierte a nuestro Amor Médico en una auténtica rara avis de nuestro siglo áureo y nos presenta a un Tirso que, si antes reivindicaba la figura de la mujer como nadie, lo hace ahora de un modo totalmente transgresor y desconocido para la época.
Este tributo a la mujer del gran Tirso nunca ha pisado los escenarios. Es por eso que Ensamble Bufo se ve en la obligación de llevar a escena este desconocidísimo texto.
Equipo artístico
Adaptación dramatúrgica
Alberto Gálvez
Dirección y espacio escénico
Hugo Nieto
Producción
Ensamble Producciones S. L.
Iluminación
Felipe Ramos y Antonio Serrano
Vestuario
Lorenzo Caprile y Anaïs Zebrowski
Música
Miguel Magdalena y Daniel Llull
Reparto
Doña Jerónima / Doctor Barbosa / Doña Marta
María Besant
Quiteria / Doña Estefanía
Natalia Erice
Don Gaspar
Carlos Jiménez-Alfaro
Don Rodrigo / Don Gonzalo
Jorge Muñoz
Tello / Don Iñigo / Rey
Dani Llull