«El retablo de la libertad de Melisendra»
TEATRO INFANTIL
40 minutos
Domingo 6 de Junio
Domingo 11 de Julio
a las 17:00 h.
La obra
La obra es una adaptación del célebre episodio de la novela cervantina donde Maese Pedro escenifica con muñecos lo narrado en romances juglarescos, muy populares en el siglo XVI, de Gaiferos y Melisendra.
El retablo de Maese Pedro es un teatro de marionetas portátil muy similar al de los Pupi, que todavía se conservan en Sicilia y en cuyo repertorio aún hoy figuran temas carolingios. El narrador, especie de Trujamán, va relatando a vista del público los diversos avatares del romance al mismo tiempo que los muñecos, manipulados por sus manos, interpretan e ilustran las secuencias de la historia.
Tanto la técnica de construcción y manipulación de los títeres como la puesta en escena de la obra intentan reflejar el estilo de los espectáculos titerescos en la época de Cervantes.
Sinopsis
«Esta verdadera historia que aquí a vuesas mercedes se representa es sacada al pie de la letra de las crónicas francesas y de los romances españoles que andan en boca de las gentes. Trata de la libertrad que dio el señor Don Gaiferos a su esposa Melisendra, que estaba cautiva en España, en poder de los moros, en la ciudad de Sansueña, que así se llamaba entonces la que hoy se llama Zaragoza.”
Miguel de Cervantes. Don Quijote, parte II, cap.XXVI.
Equipo artístico
Adaptación y puesta en escena:
Pablo Vergne
Diseño y realización de las marionetas:
Gisela López
Diseño y realización del teatrino:
Paco Gómez
Música:
Selección de temas musicales de la época cervantina
Dirección:
Pablo Vergne
Reparto
Pablo Vergne