• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Corral Cervantes

Corral Cervantes

Teatro del Siglo de Oro

  • Programación
  • Ediciones Anteriores
    • Edición 2021
    • Edición 2020
    • Edición 2019
    • Edición 2018
    • Edición 2017
  • Itinerante
    • Aranjuez 2021
  • Patrocinio
  • Contacto
Teatro del Siglo de Oro

En los reinos de la España

Como en un cuadro, este espectáculo compone un paisaje con pinceladas de la sociedad y la cultura en la España de los siglos XV al XVII.

En los reinos de la España
Compra tus entradas
En los reinos de la España
Compra tus entradas
En los reinos de la España
Compra tus entradas

«En los reinos de la España»


CONCIERTO DRAMATIZADO

60 minutos

Lunes 11, 18 y 25
de Octubre

A las 20:00 h.


En los reinos de la España

AUTOR: Varios

COMPAÑÍA: VokalArs

Concierto Dramatizado

Comprar entradas

LA OBRA

¿Cómo era la España de hace 500 años? ¿Qué pensaban los villanos de su vida cotidiana? ¿Cómo era el ocio de los nobles? ¿Es cierto que existe un rasgo distintivo de ser español? ¿La mujer vivía o sobrevivía? ¿Sirve de algo mirar y cantar el pasado? ¿Cómo era la fiesta del pueblo llano?

Como si de un cuadro se tratara, esta propuesta artística compone un paisaje con breves pinceladas de la sociedad y la cultura en la España de los siglos XV al XVII: la convivencia de las culturas judía, musulmana y cristiana y su herencia, la vida del pueblo llano, el amor en múltiples formas, el pasatiempo nobiliario, la mujer, las celebraciones en la vida cotidiana, el humor, etc.

Para ello se combinan palabra, música y un poderoso elemento visual a modo de sencilla escenografía. El resultado es un espectáculo ágil, original y variado a la vez que riguroso desde el punto de vista musical, capaz de seducir a todos los públicos.

Sinopsis

El repertorio musical aglutina obras pertenecientes a los principales géneros de aquel tiempo: el villancico, el romance y la ensalada, con el interés añadido de que los villancicos del programa han sido rescatados de la biblioteca del monasterio de El Escorial y transcritos especialmente para nosotras por la musicóloga Sara Escuer, de modo que hablamos casi de un reestreno tras siglos durmiendo entre legajos. Algo similar sucede con la ensalada de Mateo Flecha el Joven: la investigadora Mª Carmen Gómez Muntané, con su transcripción del manuscrito de Praga de 1581, ha hecho posible que vuelva a ver la luz Las Cañas, obra que toma su nombre de un deporte nobiliario popularísimo en aquellos tiempos por su vistosidad y elaborada estrategia a través de dos equipos ficticios.

El texto que articula todo el espectáculo, concebido para este concierto en forma de romance al estilo tradicional y con lenguaje sencillo que emula el discurso llano de plebeyos e hidalgos, se debe a la pluma de María José A. Borondo. Consta de una loa inicial que presenta el espectáculo y los intervinientes, a la que sigue una suerte de pasos declamados que describen, subrayan y reflexionan sobre situaciones y costumbres de la España de entonces, ya sea desde el humor, la nostalgia, la alegría, la serenidad o la introspección. En la línea del teatro de la época, las situaciones y razonamientos están sometidos a los estereotipos aceptados generalmente por el público del siglo XVII, aunque simultáneamente conecta con la sensibilidad del espectador del siglo XXI provocando una actualización automática del discurso.

Por último, el componente visual del concierto completa eficazmente el conjunto: la disposición y la discreta gestualidad del grupo evocan las actividades cotidianas de la mujer del Siglo de Oro: desde la costura hasta el juego de naipes pasando por la lectura o la charla privada. Asímismo, se exhibe un vestuario diseñado por Mª José Ruiz Mayordomo, autoridad en danza histórica y trajes de época, según estilización de la moda española imperante en la última década del siglo XVI.


  • En los reinos de la España
  • En los reinos de la España
  • En los reinos de la España
  • En los reinos de la España

Equipo artístico

Idea original y texto:
Mª José Álvarez Borondo

Dirección musical:
Nuria Fernández Herranz

Ensemble vocal:
VokalArs

Narradora principal:
Mª José Alvarez Borondo

Vihuela y laúd:
César Hualde

Viola da gamba:
Calia Alvárez

Flautas:
Belén Alhama

Percusión:
Daniel Garay

Vestuario:
Mª José Ruiz Mayordomo


Entradas ya a la venta

Más espectáculos…

Concierto ▸ Irene Atienza + Marina Lledó
El Perro Mutante del Hortelano
Desventura y muertes de Baulín el encandilado
Palabras de mujer
Concierto ▸ Rafa Romera
Concierto ▸ Carlos Right

DISFRUTA DEL TEATRO CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Uso obligatorio de mascarilla para acceder al recinto

La entrada y salida ha de hacerse de forma paulatina y ordenada

Evita el saludo con contacto físico

Mantén en todo momento la distancia de seguridad

Desinfección y limpieza antes de cada función

Programa de mano a tu disposición en la web

Lava tus manos con frecuencia

Gel hidroalcohólico disponible en entradas y zonas comunes

Programación y Venta de entradas

Ocio y Restauración

Ocio y Restauración

Ediciones Anteriores

Ediciones Anteriores

Ubicación y Contacto

Ubicación y Contacto

Footer

info@corralcervantes.com

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram

logos

© 2022 · FIESTA CORRAL CERVANTES · Privacidad · Aviso Legal · Cookies · Prensa ·