
El perro del hortelano
octubre 7 _ 20:00 — noviembre 19 _ 20:00
16€
Temporada 2023
Funciones del espectáculo
Octubre 7 / 20 / 21 · 20:00 h
Noviembre 3 / 4 / 17 / 18 · 20:00 h
El perro del hortelano es una historia de sangre azul, de erotismo y privilegios, los que ostentaba la aristocracia a comienzos del siglo XVII, escrita en 1613 por el gran autor teatral Lope de Vega.
SOBRE LA OBRA
“El teatro de Lope de Vega, como el de Shakespeare, fue un teatro de acción. Representado a la luz del día, sus historias retratan a un ser humano en movimiento, que se cambia a sí mismo y cambia a los demás con patrones dinámicos y a una velocidad de vértigo. Estas historias psicológicas turbulentas están adornadas con un lenguaje de belleza rica e ingeniosa que sirve de paisaje a sus obras.
En el teatro de Lope y Shakespeare, el lenguaje de sus personajes, expresivo y rebelde, se convierte en telón de fondo del drama. En ambos hay un sentido de la sociedad cambiante, de las placas tectónicas de la historia moviéndose bajo las historias humanas. Esto amplía la sensación de que todas las acciones que tenemos ante nosotros ocurren en un precipicio, al borde de un abismo.
En El perro del hortelano hay una sensación de cambio de las normas en los límites de la clase social y de la emoción que se da cuando las personas prueban y transgreden esos límites. Se produce una rápida pérdida de identidad y con esta, una sensación de que las posibilidades son ilimitadas. Como ocurre con el ritmo acelerado de la farsa, esto produce un sentimiento liberado de comicidad divertida, aunque sea una comedia ensombrecida por el peligro. Es también una obra sin pudor en su descripción del deseo y del caos que este puede producir.
Después de pasar gran parte de mi vida explorando el trabajo de Shakespeare dentro de la arquitectura para la que escribió, en el teatro The Globe, he afrontado el reto de El perro del hortelano de Lope de Vega revisitando desde la mirada actual la arquitectura que él imaginó para su obra: la de los corrales de comedias. Invito a que el público pueda, tal y como me ha sucedido a mí, profundizar en el entendimiento de Lope y fascinarse por lo que nos plantea en una obra de una calidad incuestionable: El perro del hortelano”.
—Dominic Dromgoole, director
INFORMACIÓN
- Precio entrada general: 24 € (16 € con dto. por venta anticipada)
- Duración aproximada: 2 horas y 15 minutos con descanso de 15 minutos
- Únete a la conversación en redes con #CorralCervantes
- Fundación Siglo de Oro
- Sala Cervantes
*Gastos de gestión incluidos.
Consulta tarifas reducidas para niños, menores de 30 y mayores de 65 años.
SINOPSIS
La acción, que se desarrolla en Nápoles, narra la historia de Diana, Condesa de Belflor. Diana es una joven hermosa y obstinada a la que acosan varios pretendientes aristocráticos que desean casarse con ella. Sin embargo, Diana rechaza constantemente todos sus intentos.
Una noche, después de ver a su secretario hacer el amor con su dama de compañía favorita, se enamora locamente de él y enferma de celos.
Esta es la historia de un triángulo amoroso, de amores prohibidos y traiciones, que acontece cuando Nápoles era una ciudad española. Así, la casa de la Condesa manipulada por los nobles representa a esa parte de la sociedad española que vivía fuera del país.
El hecho de situar la acción en esta ciudad europea permite, además, que la obra esté llena de influencias y tramas italianas a las que era tan aficionado Lope de Vega.
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección
Dominic Dromgoole
Adaptación
Dominic Dromgoole / Rodrigo Arribas
Música
Xavier Díaz Latorre
Diseño de vestuario y caracterización
Jonathan Fensom
Diseño de iluminación
Fernando Martínez
Diseño de escenografía
Fundación Siglo de Oro
Coreografía
Patricia Ruz
Dirección musical
Manuela Morales
Dirección técnica
Joaquín Yver
Coordinación de producción
Yajaira Jimeno
Producción artística
Rosel Murillo
Diseño de vestuario (asociada)
Carolina Arce
Diseño gráfico / Foto de escena
Laura Racero
Componente pedagógico
Francesca Suppa
Distribución
Santiago Ruiz / Fundación Siglo de Oro
Vídeos e imagen promocional
Jesús Teyssiere
Coproducción
Beon y Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid
Colaborador
Bekultura
REPARTO
Diana
Manuela Morales
Teodoro
Gabriel de Mulder
Marcela
Macarena Molina
Tristán
Rodrigo Arribas (en sustitución de Julio Hidalgo)
Anarda / Celio / Lirano / Camilo
Sheyla Niño
Marqués Ricardo
José Juan Sevilla
Conde Federico
Ángel Ramón Jiménez
Fabio / Antonelo
Martín Puñal
Octavio / Ludovico
Mario Vedoya
Dorotea / Leónido / Furio
Cayetana Oteyza
MÁS CORRAL CERVANTES
Te recomendamos...
ESPECIAL PARA COLES Y DOCENTES
Campaña escolar
Fidelizar y despertar el interés de nuevos públicos es una ardua labor en la que Corral Cervantes pone todo su empeño. Por eso, los estudiantes pueden beneficiarse de las campañas escolares que se planifican conjuntamente con los educadores de los centros.
Este proyecto de difusión en los centros educativos tiene la clara vocación de hacer descubrir a los jóvenes la existencia del teatro clásico y de su vigencia en la época actual.
Para ello, la Fundación Siglo de Oro implanta en sede y en gira un modelo de Campaña Escolar (en colaboración con los centros docentes) con el objeto de atraer el interés de los alumnos hacia el teatro en general, y hacia el del Siglo de Oro en particular.
El proyecto posibilita el acceso real de miles de jóvenes a la vida de estos textos y a la profundización en el entendimiento del proceso dramático, que les llevará de las páginas de los libros a los escenarios.
Detalles
- Comienza:
- octubre 7 _ 20:00
- Finaliza:
- noviembre 19 _ 20:00
- Precio:
- 16€
- Categorías del Evento:
- Sala Cervantes, Teatro del Siglo de Oro, Temporada 2023, Temporada 2023 sept-oct
- Etiquetas del Evento:
- Comedia, Lope de Vega
Local
- Sala Cervantes
Organizador
- Fundación Siglo de Oro
- Ver la web Organizador