
VI Edición Festival Lírica al Margen
junio 4 _ 19:00 — junio 25 _ 19:00
16€
temporada 2023
funciones de la VI edición
Mi nombre es Lubbert Das — Junio 4 · 19:00 h
Los Suicidas, zarzuela en un acto — Junio 11 · 19:00 h
María Callas, Sfogato — Junio 18 · 19:00 h
Viva llama — Junio 25 · 19:00 h
Una celebración de la belleza y el arte de la lírica de la mano de La Mayko Producciones. Durante el mes de junio, podrás disfrutar de actuaciones inolvidables que te harán emocionarte con la fuerza y la elegancia de este género en un espacio único como el Corral Cervantes.
SOBRE EL FESTIVAL
El Festival Lírica al Margen nació en 2018 con la clara intención de acercar la lírica al público del Off teatral.
May Fernández, gerente de La Mayko Producciones, crea y dirige el festival contando con el apoyo de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, la Fundación Siglo de Oro y los espacios de exhibición escénica de Arganzuela: teatro Corral Cervantes y La sala Mayko.
El objetivo del festival, cuya programación se basa en ópera de cámara o de pequeño formato, zarzuela y opereta, se divide en tres ramas:
1) Abrir nuevos espacios a los cantantes líricos profesionales.
2) Enriquecer el circuito alternativo de Arganzuela mediante la dinamización de su programación con un género poco frecuente.
3) Crear un camino bidireccional, logrando un acercamiento de los espectadores habituales del off al mundo de la ópera y la zarzuela, y dando a conocer al público de la lírica el circuito alternativo.
A los artistas participantes se les ofrece la libertad de adaptar a los nuevos tiempos obras clásicas o apostar por montajes de reciente creación, incluso fusionando los montajes con otro tipo de disciplinas artísticas como flamenco, poesía, clown, etc. para enriquecer las propuestas.
INFORMACIÓN
- Precio entrada general: 24 € (16 € con dto. por venta anticipada)
- Duración aproximada: 60 minutos, sin descanso.
- Únete a la conversación en redes con #CorralCervantes
- La Mayko Producciones
- Sala Cervantes
*Gastos de gestión incluidos.
Consulta tarifas reducidas para niños, menores de 30 y mayores de 65 años.
DOMINGO, 4 JUNIO · 19:00 H
Mi nombre es Lubbert Das
Trijueque Pegalajar
En el siglo XIV, el pintor neerlandés conocido como El Bosco, representó la escena de la Extracción de la piedra de la locura. En la obra, dispuso alrededor del círculo una decoración de lazos dorados sobre fondo negro y una inscripción en letras góticas en la parte superior que decía “Myne name is Lubbert Das” (Mi nombre es Lubbert Das).
En la Inglaterra de finales del siglo XVII, Las Canciones de la Locura (Mad songs) eran una de las flores más extrañas en el campo de la música barroca. La locura era un tema recurrente en los dramaturgos y compositores ingleses de la época, y la mayoría de estas canciones fueron escritas y compuestas como música incidental para obras de teatro. La música era un elemento importante en la representación, ya sea como un poder curativo o una expresión del malestar
de la víctima.
Las Canciones de la Locura contienen temas e imágenes como arder y congelarse, volar y ahogarse, la identidad confusa, los delirios de grandeza, y el acecho de personajes mitológicos imaginarios. Los compositores de la época, como Henry Purcell, John Weldon, Godfrey Finger o John Eccles, entre otros, experimentaban con cambios bruscos de tiempo y tono, estructuras dúctiles con melodías altamente expresivas, de fuerte carga emocional y contrastes irónicos.
Todo esto hizo que Las Canciones de la Locura fueran un verdadero laboratorio de libertad creativa.
Mi nombre es Lubbert Das será interpretado por la soprano Manon Chauvin y el músico Odin Kaban, quienes fusionarán Las Canciones de la Locura con ambientes electrónicos. La obra estará dirigida por el director musical Fran Fernández y el director de escena Trijueque Pegalajar.
EQUIPO ARTÍSTICO
Ambiente y procesamiento sonoro
Odin Kaban
Música
John Eccles, Daniel Purcell, Henry Purcell, John Weldon, John Blow, Godfrey Finger y John Dowland
Dirección musical
Fran Fernández
Dirección de escena
Trijueque Pegalajar
Plástica escénica
Lorena Canaletti y Trijueque Pegalajar
Confección de vestuario
Yolanda Lee
Asistente de dirección
Verónica G. Herrero
Producción
Tania Palacios
Agradecimientos
Coslada Cultura
REPARTO
Soprano
Laura Lavigny
Lubbert Das
Darío Sigco
DOMINGO, 11 JUNIO · 19:00 H
Los Suicidas: Zarzuela en un acto
Camerata Villa de Madrid
La acción transcurre en una fonda de un balneario en la ciudad de San Sebastián, donde Juan y Luisa, un joven matrimonio, está a duras penas “disfrutando” de una escapadita para tomar unos baños e intentar aprovechar su estancia al máximo para conseguir olvidar la atroz experiencia del año pasado en el balneario de Bañeres, en los Pirineos.
Luisa, tras no corresponder los amores de un joven pretendiente demasiado apasionado y obcecado en conquistarla, queda completamente traumatizada tras enterarse del aparente suicidio de éste por haber sido rechazado.
La llegada al balneario de la mejor amiga de Luisa, un nuevo y asfixiante joven pretendiente, y una visita inesperada de un viejo conocido del pasado, harán tambalear la tranquilidad que se respiraba en esta fonda Donostiarra.
Una serie de hilarantes equívocos y una divertida trama bodevilesca, acompañada de unos números musicales de extremada belleza y calidad compositiva propias del maestro Manuel Fernández Caballero, componen esta Zarzuela en un acto.
EQUIPO ARTÍSTICO
Libreto
Francisco Camprodón
Música
Manuel Fernández Caballero
Dirección escénica
Víctor Trueba
Dirección musical
Fran Fernández
REPARTO
Juan
Víctor Trueba —Tenor
Luisa
Rocío Faus —Soprano
Lola
Guiomar Cantó —Soprano
Carlos
Carlos London —Bajo barítono
El Barón
Dario Gallego —Barítono
DOMINGO, 18 JUNIO · 19:00 H
María Callas, Sfogato
Singus Music
María Callas es, incluso hoy, la cantante más famosa del mundo. Sobre ella se han escrito infinidad de artículos y libros y se han realizado películas y documentales, y aún así sigue apasionando su misterio. Lo fue todo en el arte y todo lo perdió por amor y desamor. La pasión fue su motor: pasión por el arte, pasión por el amor.
María Callas, Sfogato es un espectáculo íntimo que nos muestra a una mujer vulnerable, acosada por la prensa y los admiradores, pero también a una artista mayúscula, sin límites e invencible, como es propio de una soprano sfogato.
Con la única compañía de Bruna, su ama de llaves y quizá la persona que más cerca estuvo de su intimidad, María nos desvela parte de sus secretos, los que la llenaron de vida y los que la llevaron a una muerte trágica a la corta edad de 53 años.
María Callas, Sfogato pretende ser una celebración musical que ensalce al icono único que fue María Callas. La Divina. Una Diva para la música y también para la vida y el amor.
Esta obra mostrará a una María real, sin trampas y cámaras de por medio, una María que ve a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. Una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la Diva, se irán intercalando con un exquisito texto de Pedro Víllora y unas interpretaciones de lujo.
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección de escena
Alberto Frías
Dramaturgia
Pedro Víllora
Producción
Sing_us Music
Escenografía
Juan Sebastián Domínguez
Vestuario
Sabina Atlanta
Iluminación
Enrique Toro
REPARTO
María
Mabel del Pozo
Bruna
Anabel Maurín
Callas
Eva Marco
Piano
Natasha Belenova
DOMINGO, 25 JUNIO · 19:00 H
Viva llama: cancionero de amor de todos los tiempos
Marta Estal
Viva llama: cancionero de amor de todos los tiempos es un recital lírico en clave teatral. Un viaje por el concepto de amor romántico a lo largo del historia. Una biografía no autorizada del amor desde su cuna hasta su tumba.
Con piezas musicales de Mozart, Strauss o Granados acompañadas por versos de grandes autores clásicos como Shakespeare, Lope de Vega u Ovidio y textos originales se indaga sobre cómo nos hemos querido y nos queremos: flechazos, conquistas, sueños, celos, rupturas…
Un viaje de la Edad Media a la Edad del Pavo, del amor por carta al audio de Whatsapp, de “mi alma, abrasada en llama pura” a “vámonos fuegote”. Del chispazo a la llama, a la hoguera, al incendio, a ceniza… y a otra chispa nueva.
EQUIPO ARTÍSTICO
Dramaturgia
Marta Estal
Dirección de escena
Álvaro Tato
Diseño de vestuario
Tatiana de Sarabia
Diseño de iluminación
Diego Sánchez
Realización audiovisual
Víctor Suárez
Diseño gráfico
Carlos Ruiz
REPARTO
Marta Estal
Soprano y piano
Giorgio Celenza
Barítono y piano
MÁS CORRAL CERVANTES
Te recomendamos...
Detalles
- Comienza:
- junio 4 _ 19:00
- Finaliza:
- junio 25 _ 19:00
- Precio:
- 16€
- Categorías del Evento:
- Lírica, Música, Sala Cervantes, Temporada 2023
- Etiquetas del Evento:
- Lírica al Margen
Local
- Sala Cervantes