
La lealtad en la amistad
diciembre 12 _ 20:00 — diciembre 14 _ 22:00

VII edición del Festival Fiesta Corral Cervantes
Funciones del espectáculo
Diciembre 12/13/14 · 20:00 h
Por tenernos sujetas desde que nacemos vais enflaqueciendo nuestras fuerzas con
los temores de la honra y el entendimiento con el recato de la vergüenza, dándonos
por espadas ruecas y por libros almohadillas.
María de Zayas y Sotomayor, Novelas amorosas y ejemplares.
Marcia se ha enamorado de Liseo y se lo confiesa a su amiga Fenisa. Fenisa al ver el
retrato del Liseo, se enamora y traiciona la amistad de su vieja amiga Marcia para conquistarle.
Laura acude a pedir ayuda a Marcia y su prima Belisa para salvar su honor de la traición de
Liseo. En este tablero de amistades y enemistades, ¿qué sucederá?
SOBRE LA OBRA
La lealtad en la amistad es una propuesta de Teatro para personas que gustan del Teatro en estado puro. Las máscaras que caracterizan a cada personajes, el texto en verso, la música tecno-barroca, el escenario del Corral de Cervantes con todos sus balcones, puertas y su iluminación pueden llevar al espectador a un encuentro entre el Siglo de Oro y el Siglo XXI. El espectáculo como se pretendía en el Siglo de Oro representa la vida por eso el espectador va a asistir a momentos cómicos, dramáticos, oníricos, heroicos, poéticos… Veremos a mujeres audaces, inteligentes, fuertes, leales, optimistas que frente al embelesamiento romántico por un varón ponen por encima de su atávica necesidad de pareja para sobrevivir, la amistad entre ellas y la sororidad. Aparecerán dos representantes masculinos que con sus máscaras nos mostrarán dos tipos de varones, el mítico don Juan y el trovador llorón que intenta conquistar con sus lamentos y sus cantos.
La unión de las máscaras y el verso generan acciones dramáticas atractivas, que hacen olvidar al espectador la distancia del lenguaje en verso, dando lugar a un espectáculo que puede ser apto para un público heterogéneo. Este texto está destinado a un público que busca pasar un rato agradable disfrutando del teatro, a un público que quiere ver en escena un reto de interpretación, a los que quieren escuchar la escritura del Siglo de Oro de María de Zayas, para los que buscan un compromiso con la sociedad actual en el Teatro, para los que quieren ver una manera de responder ante situaciones tradicionales con respuestas actuales, a los que les interesa las historias románticas con nuevas miradas. Es un espectáculo destinado a cualquier persona, de cualquier edad que quiera
transformar el mundo en el que vivimos.
Esta obra es un referente de pensamiento, creencias y actos que desea empoderar a la Mujer.
Por Marta Alejandra García Rojas
INFORMACIÓN
- Precio entrada general: A partir de 13€
- Duración aproximada: 55 minutos
- Únete a la conversación en redes con #CorralCervantes
- Siglo María de Zayas
- Sala Cervantes
Consulta tarifas reducidas para niños, menores de 30 y mayores de 65 años.
SINOPSIS
La lealtad en la amistad nace del encuentro con una mujer de la historia María de Zayas y Sotomayor y con su obra La traición en la amistad. María de Zayas y Sotomayor nacida en Madrid, reconocida como novelista, poeta y dramaturga del Sigo de Oro, admirada por Lope de Vega, tuvo la fortuna de pertenecer a la nobleza, esto le permitió acercarse a la vida cultural -algo impensable para la Mujer en aquella época y hasta hace poco-, y desarrollar una obra literaria donde muestra cómo la mujer tenía conciencia de sí misma, como persona, como género, como grupo social, y como colectivo que vivía en desigualdad frente al masculino.
La Traición en la amistad es la única obra dramática que se ha conservado de María de Zayas. Se desconoce su fecha exacta de escritura, aunque se sitúa en torno al 1630. En esta obra presenta a mujeres que actúan y piensan de forma diferente a la normativa patriarcal.
Estudiando el texto de María de Zayas, descubrimos que en él hace alegato de un mensaje reformador: la amistad entre las mujeres, la sororidad, puede transformar una sociedad patriarcal en una sociedad donde la paridad sea la norma.
En la actualidad aún sigue vigente el bulo de que la relación entre mujeres es competitiva, desleal. Personalidades reconocidas como Schopenhauer han llegado a escribir que las mujeres son por naturaleza enemigas, porque “todas ellas tienen el mismo oficio y negocio, conseguir un varón”. Esto evidencia que ha sido el patriarcado, quien, en su beneficio, ha generado entre la mujer el odio hacia nuestro sexo y entre nuestras iguales.
Con el deseo de generar un cambio de paradigma, de pensamiento, de creencias en nuestra sociedad actual, hemos reescrito el texto de María de Zayas y cambiado el título por La lealtad en la amistad para concentrar la mirada en la sororidad entre las mujeres.
Hoy, la Mujer puede elegir y actuar bajo otros criterios que respetan su voluntad, su individualidad, sus necesidades vitales, pero aun sabiéndolo, necesitamos unir nuestras fuerzas, nuestra mirada, para que ninguna de nosotras siga de forma inconsciente, por tradición, por norma, maneras de creer y actuar que dejaron de ser necesarios: no somos las responsables de la honra de un linaje, sí somos responsables del respeto que cada persona se merece; el matrimonio es una opción, no la opción; las mujeres se respetan entre ellas, se apoyan, se unen, se perdonan, colaboran entre ellas para que todas puedan desarrollar todas sus facultades, cualidades, voluntades…porque cada vez que una mujer individual sufre una injusticia en su mérito, en su persona, todas y todos perdemos. La lealtad en la amistad plantea un cambio en el paradigma de la relación personal y social entre mujeres y una transformación en la creencia de que nuestro valor está supeditado a la pertenencia a un hombre dentro de una relación de pareja y por ende del matrimonio. La amistad entre las mujeres se presenta como una necesidad y un medio para detener comportamientos, creencias, reglas patriarcales que someten, agreden, humillan a la Mujer. La lealtad en la amistad es un canto al encuentro de amistad entre las Mujeres.
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección
Marta Alejandra García Rojas
Texto
Marta Alejandra García Rojas y María Granado
Texto original
La traición en la amistad de María de Zayas y Sotomayor
Diseño de Indumentaria
Marta Alejandra García Rojas y Siglo María de Zayas
Creación de máscaras
Marta Alejandra García Rojas
Música
Katy Lorena Muñoz Sarango
Iluminación
Beatriz López
Espacio sonoro
Siglo de Zayas
Cartel
Marta Carmona Mayoral
Fotografía
Pilar Villalaín
Video promocional
María Granado Lois
Producción
Siglo María de Zayas
Con la colaboración de la RESAD
Agradecimientos
Juan Polanco, Mar Navarro, Andrés Hernández, Pepe Bornás, Laura Garmo, María Aguayo, Juana Hidalgo y a la RESAD.
REPARTO
Marcia
María Granado Lois
Belisa / Agüela
Rocío Agost Salamero
Laura
Ana Sempere
Fenisa
Paula Carmona Mayoral
Liseo y Gerardo
Garoa Becares Rivera
MÁS CORRAL CERVANTES
Te recomendamos...
Detalles
- Comienza:
- diciembre 12 _ 20:00
- Finaliza:
- diciembre 14 _ 22:00
- Categoría del Evento:
- Festival Fiesta Cervantes