
La Rueda
septiembre 27 _ 21:00 — septiembre 30 _ 19:00
16€
Temporada 2023
Funciones del espectáculo
Septiembre 27 / 28 · 21:00 h — 29 / 30 19:00 h
Alonso de Alameda, es un testigo imaginado de la profesionalización del oficio del
actor, que tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XVI en España y terminó
propiciando el desarrollo de nuestro Siglo de Oro.
El humor es el vehículo que utiliza Alonso para contarnos su historia. La risa no se
pierde ni aún en los momentos más trágicos, porque: ”la vida es como una rueda que
nos lleva arriba y abajo”, y Alonso lo sabe.
SOBRE LA OBRA
La Rueda, está basada en un acontecimiento histórico: el juicio de un cómico contra la
nobleza. En 1554, Lope de Rueda interpone un pleito contra los herederos del Duque
de Medinaceli ante la Real Chancillería de Valladolid. En el juicio, cuyos documentos se
conservan, el famoso cómico español, reclama a dichos nobles el pago de una
importante suma de dinero (60000 maravedíes) en compensación por los 6 años que
su esposa Mariana estuvo al servicio del difunto Duque, Don Gastón de la Cerda,
trabajando como artista, bailarina y cantante. Como testigos, el matrimonio presenta a
diversos cómicos y músicos para hablar de las circunstancias y sucesos acaecidos en el
Palacio en un gesto que dignifica el oficio del teatro en un momento histórico en el que
las compañías comenzaban a profesionalizarse. Tres años más tarde, en 1557, Lope de
Rueda obtiene sentencia favorable en el pleito.
Alonso de Alameda, es un testigo imaginado de la profesionalización del oficio del actor, que tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XVI en España y terminó propiciando el desarrollo de nuestro Siglo de Oro. La investigación histórica de la que nace esta dramaturgia nos cuenta no sólo los hechos relativos al famoso juicio, núcleo de la obra, sino la influencia que tuvo la llegada de compañías de cómicos italianos (como la de Ganassa) a Madrid en un momento en el que el ambiente contrarreformista que se estaba viviendo impulsa a aquellos hombres y mujeres que hicieron del teatro su oficio a bascular entre el teatro popular y el cortesano, entre el carnaval y el humanismo, entre la plaza y el palacio. Su propósito, como siempre, fue sobrevivir haciendo reír a la gente, pero además generaron el tejido empresarial en el que un poco más tarde, crecerían los lopes, tirsos y calderones. La Rueda es una suerte de homenaje a esa forma de hacer.
El humor es el vehículo que utiliza Alonso para contarnos su historia. La risa no se
pierde ni aún en los momentos más trágicos, porque: ”la vida es como una rueda que nos lleva arriba y abajo”, y Alonso lo sabe. Él es uno de tantos olvidados que hicieron
posible lo que fue sin pasar a la historia.
INFORMACIÓN
- Precio entrada general: 24 € (16 € con dto. por venta anticipada)
- Duración aproximada: 55 minutos sin descanso
- Únete a la conversación en redes con #CorralCervantes
- Fundación Siglo de Oro
- Sala Cervantes
*Gastos de gestión incluidos.
Consulta tarifas reducidas para niños, menores de 30 y mayores de 65 años.
SINOPSIS
Alonso de Alameda, un cómico del siglo XVI, cuenta su vida ante una audiencia del
siglo XXI reivindicando el origen de un oficio que llevó a Lope de Rueda y su esposa
Mariana a enfrentarse en 1554 a la nobleza en un juicio del que Alonso fue testigo y
parte. Su viaje a Italia, la comedia del arte y su vida de cortesano dibujan el nacimiento del teatro del siglo de oro desde el humor y el amor a este oficio y a una mujer olvidada, como él, por la historia.
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección
Fabio Mangolini y Dani Llull
Dramaturgia
Dani Llull (con textos de Juan del Encina y Lope de Rueda)
Música en directo
Marina Barba (Violoncello)
Diseño de vestuario
Marta Fenollar
Diseño de iluminación
Jorge Muñoz
Diseño de escenografía
Riccardo Ciccheri
Máscaras
Cesare Guidotti
Producción
Ensamble Producciones S.L.
REPARTO
Alonso
Dani Llull
Música en directo
Marina Barba
MÁS CORRAL CERVANTES
Te recomendamos...
ESPECIAL PARA COLES Y DOCENTES
Campaña escolar
Fidelizar y despertar el interés de nuevos públicos es una ardua labor en la que Corral Cervantes pone todo su empeño. Por eso, los estudiantes pueden beneficiarse de las campañas escolares que se planifican conjuntamente con los educadores de los centros.
Este proyecto de difusión en los centros educativos tiene la clara vocación de hacer descubrir a los jóvenes la existencia del teatro clásico y de su vigencia en la época actual.
Para ello, la Fundación Siglo de Oro implanta en sede y en gira un modelo de Campaña Escolar (en colaboración con los centros docentes) con el objeto de atraer el interés de los alumnos hacia el teatro en general, y hacia el del Siglo de Oro en particular.
El proyecto posibilita el acceso real de miles de jóvenes a la vida de estos textos y a la profundización en el entendimiento del proceso dramático, que les llevará de las páginas de los libros a los escenarios.
Detalles
- Comienza:
- septiembre 27 _ 21:00
- Finaliza:
- septiembre 30 _ 19:00
- Precio:
- 16€
- Categorías del Evento:
- Sala Cervantes, Teatro del Siglo de Oro, Temporada 2023, Temporada 2023 sept-oct
Local
- Sala Cervantes
Organizador
- Fundación Siglo de Oro
- Ver la web Organizador