
- Este evento ha pasado.
Más acá de los romances
noviembre 28 _ 20:00 — noviembre 30 _ 22:00

VII edición del Festival Fiesta Corral Cervantes
Funciones del espectáculo
Noviembre 28/29/30 · 20:00 h
Más acá de los romances es el primer musical del Romancero. Cuenta y canta la aventura intelectual de una familia: la de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, pionera en la educación de las mujeres. Se encontrarán con Azorín, Lorca, Lope o El Cid, hasta descubrir que España es el país de los romances.
SOBRE LA OBRA
Un retablo biográfico que cuenta y canta la aventura intelectual de Ramón Menéndez Pidal, María Goyri, y su hija Jimena, en busca de la «flor nueva de romances viejos». Entre bailes y canciones, vemos y escuchamos a Azorín, en sus 150 años, Lope, Lorca, Fray Luis, Rafael Lapesa, Ortega, Julián Marías y la música de Salinas, Juan del Encina y otros maestros del Siglo de Oro y la Edad de Plata. Por primera vez, una producción de teatro musical cuenta que España es el país del Romancero, que es comparable a la Ilíada: henchido de emociones, ingenio y hermosa sensatez, de Historia y de la personalidad del pueblo que lo renueva y conserva, lo canta y lo baila; de él nace el teatro español del Siglo de Oro, seduce luego a los románticos del mundo entero, y alimenta a los poetas españoles del siglo XX. El espectador asiste por primera vez a la vida apasionante de doña María, don Ramón y Jimena, y los más jóvenes descubrirán los romances: desmesurados y desvergonzados. |
INFORMACIÓN
- Precio entrada general: A partir de 13€
- Duración aproximada: 95 minutos
- Únete a la conversación en redes con #CorralCervantes
- For the fun of it
- Sala Cervantes
Consulta tarifas reducidas para niños, menores de 30 y mayores de 65 años.
SINOPSIS
En 1892, en el Ateneo de Madrid, se presentó una chica de 19 años, hija de madre soltera, a dar una charla sobre «Lo que piensan las mujeres acerca de su educación». Causó sensación. Ese día empezó la lucha de una pionera por la vida intelectual de la mujer.
Era María Goyri, de quien conmemoramos el 150 aniversario, y de la que se llegó a decir que era «la mujer más peligrosa de España».
En el Ateneo empezó también a asistir a los cursos de un joven profesor, Ramón Menéndez Pidal, casi de su edad. Se conocieron, pasearon, se enamoraron y comenzó la mayor aventura intelectual de la Edad de Plata española. De viaje de novios, de excursión por la ruta del Cid, por casualidad, oyeron cantar a una muchacha. En ese momento hicieron uno de los mayores descubrimientos de nuestras letras: el romancero, origen del teatro del Siglo de Oro, seguía vivo.
Pero el matrimonio encontró un obstáculo en su relación: María tuvo una relación de por vida con otro hombre… con Lope de Vega.
EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección general y artística
Antonio Castillo Algarra
Dirección musical
Ignacio Rodulfo Hazen
Dirección coreográfica y co-dirección escénica
Gala Vivancos
Diseño de iluminación
Jesús Lucio y Antonio Castillo Algarra
Sonido José María Santurde
Realización de vestuario María Jesús Gómez-Portillo (Petraporter)
Dirección técnica y elaboración de escenografía Carmen Arias
Vestuario y decorados Antonio Castillo Algarra
Fotografía Rafa de Pazos y Adolfo Añino
Vídeo Rafa de Pazos
REPARTO
Ramón Menéndez Pidal / marinero / Azorín / padre de la doncella guerrera / rey en Gerineldo / voz Antonio Castillo Algarra
Jimena Menéndez Pidal / doña Urraca / amiga de Salinas / árbol / lavandera / soprano Pilar González Barquero
Julián Marías / guitarra / voz / falangista acusador / hermano estirado de Ramón / erudito positivista y lánguido / alcalde novelero / narrador Ignacio Rodulfo Hazen
María Goyri / preciosa (la gitanilla) / la doncella guerrera / la gitana en su baranda / chica de revista / infanta de Gerineldo / doña Isabel de Urbina / bailarina Alejandra R. Montemayor
El prisionero / el Cid / árbol / campesino / Paco, el gitano / enamorado de don Martín / chico de revista / Gerineldo / cupido Javier Turrientes
El conde Arnaldos / caballero de El Cid / árbol / campesino; Conde Niño / don Martín / Lope de Vega / Federico García Lorca / chico de revista / cupido / voz Miguel Álvarez
Espineta / sacabuche / árbol / Francisco de Salinas Nicolás Casas
MÁS CORRAL CERVANTES
Te recomendamos...
Detalles
- Comienza:
- noviembre 28 _ 20:00
- Finaliza:
- noviembre 30 _ 22:00
- Categoría del Evento:
- Festival Fiesta Cervantes