La Dama Boba
La obra
La dama boba ofrece un espectáculo con varios niveles de lectura, desde el juego de amores hasta la lucha contra lo establecido, para ofrecer una mirada lúcida y nada obsoleta de lo que amamos y razonamos, y de lo que, en definitiva, somos.
Representado a la luz del día, sus historias retratan a un ser humano en movimiento, que se cambia a sí mismo y cambia a los Bajo la dirección de Rodrigo Arribas, con la presencia del compositor Xavier Díaz Latorre, reconocido experto en música antigua, Ernesto Arias como asesor en el uso de la palabra y el verso, Julio Hidalgo, como adjunto a la dirección y Manuela Morales en la dirección musical se crea un equipo con la experiencia y la juventud para dar el dinamismo y la rigurosidad a la narrativa, ritmo, profundidad y verso a una de las comedias más brillantes de Lope de Vega.
La dama boba se ha convertido en una pieza clave del canon de todas las épocas por su excelente fortuna escénica e innegable calidad tras mantenerse en los escenarios de todo el mundo desde el siglo XVII hasta nuestros días, pasando, entre otras, por la versión de Federico García Lorca o de la Royal Shakespeare Company.
El objetivo y necesidad de presentar La dama boba del Siglo de Oro para una audiencia del Siglo XXI empieza por entender al amorcomo “esa divina invención de conservar la belleza de nuestra naturaleza, o accidente o elección.”
Sinopsis
La dama boba, terminada de escribir el 28 de abril de 1613, es una obra perteneciente al género de las comedias de enredo que plantea el recurrente y revisitado juego cómico entre el amor y la razón, propio tanto del Siglo de Oro como de su gran autor Lope de Vega.
La pieza se centra en la transformación de la boba Finea en dama discreta gracias al poder educativo del amor.
Laurencio, el enamorado de su hermana Nise, y por el interés en la dote de Finea, trata de enamorarla con palabras y requiebros que ella desconocía.
Llegado el momento de la presentación de los prometidos, Liseo decepcionado por el imprudente y “bobo” comportamiento de Finea renuncia a casarse con ella.
Liseo y Laurencio acuerdan, tras su enfrentamiento provocado por los celos, cortejar cada uno de ellos a cada una de las hermanas que más le interesa.
Tras esta orquestación, a espaldas de ambas hermanas, la personalidad de Finea se va transformando como resultado de su relación amorosa con Laurencio.
Nise, desconocedora del pacto alcanzado por los galanes y profundamente celosa de la relación de su hermana y su antiguo pretendiente, Laurencio, acude a su padre Octavio, que interviene para atender la solicitud de su hija mayor.
El acrecentado ingenio amoroso e intelectual de su hermana Finea, generará un desenlace y resolución de las aspiraciones de todos los personajes como ninguno podía esperar de ella.

Equipo artístico
Dirección
Rodrigo Arribas
Dir. Adjunto
Julio Hidalgo
Dramaturgia
Rodrigo Arribas y Julio Hidalgo
Diseño Vestuario
Fundación Siglo de Oro
Dir. Técnica / Diseño Iluminación
Fernando Martínez
Música
Xavier Díaz la Torre
Dirección Musical
Manuela Morales
Diseño Gráfico
Laura Racero
Coordinación producción
Yajaira Jimeno
Adjunta de producción
Rosel Murillo
Vídeo promoción
Jesús Teyssiere
Prensa
Silvia Espallargas
Reparto
Macarena Molina
Martín Puñal
Juan Carlos Mesonero
Natalia Llorente
Jesús Teyssiere
Manuela Morales
Julio Hidalgo