«Lázaro de Tormes»
TEATRO FAMILIAR
50 minutos
15 y 16 de agosto
a las 18:00 h.
La obra
El Lazarillo de Tormes nos muestra una sociedad decadente, con un entorno decadente, de pobreza y con personajes de baja escala social. Avaros, mentirosos, manipuladores, pícaros…
Una buena parte de la crítica ve el Lazarillo de Tormes como una de las primeras novelas modernas de la literatura española, su modernidad se plasma en la evolución de los personajes a lo largo del texto y en el empleo de escenarios conocidos por los lectores, situados en los alrededores de Toledo y Salamanca. El Lazarillo de Tormes muestra también, una realidad lejana de la sociedad ideal que nos descubrían los libros de caballerías, tan de moda a mediados del XVI.
El protagonista presenta su historia como una epístola. No sabemos quién sería el destinatario de esta carta. Tampoco conocemos el nombre de su autor. Acaso porque, intencionadamente, quiso este protegerse de la cruda visión de la sociedad que nos muestra, crítico con instituciones como la Iglesia.

Por segundo año consecutivo Fiesta Corral Cervantes cuenta con una extensión del 43 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en Madrid programando los espectáculos del ciclo Barroco Infantil.
Sinopsis
Pedras de Cartón presenta la historia del Lazarillo de Tormes contada por primera vez con máscaras y sin palabras. La compañía cuenta para esta tarea con profesionales con una amplia trayectoria en el teatro infantil y juvenil, de la mano de Juan Rodríguez, socio fundador de Caramuxo Teatro. Así, Xosé Manuel Esperante, Xosé Vilarelle y Juan Rodríguez abordan desde el escenario y bajo la dirección de Pablo Sánchez y Laura Sarasola, esta conocida pieza de la literatura que además forma parte del currículo educativo en las escuelas.
Una comedia sin palabras para disfrutar en familia.
Equipo artístico
Adaptación dramatúrgica
Juan Rodríguez
Dirección y espacio escénico
Laura Sarasola, Pablo Vázquez
Producción
Pedras de Cartón
Iluminación
Suso Jalda
Vestuario
Diego Valeiras
Música
Davide González
Escenografía
Jose Manuel Faro (Coti)
Máscaras
El Tigre de Papel
Reparto
Lázaro
Xosé Manuel Esperante
Adulto, Clérigo y Escudero
Juan Rodríguez Lázaro
El Ciego y la Mujer
Xosé Vilarelle