Duración:
75 min.
Agosto
Martes 3
19:00 h.
Miércoles 4
19:00 h.
Jueves 5
19:00 h.
Viernes 6
19:00 h.
Sábado 7
19:00 h.
La obra
Ni la corona ni la Iglesia. El de Juan Ruiz de Alarcón es un teatro laico. Casi siempre, centrado en personajes que por sus defectos o por sus peculiares características tienen una condición marginal.
A partir de ellos, como elementos extraños al cuerpo social, consuma una crítica de las costumbres de su época tan ingeniosa como penetrante. De ahí la sorprendente actualidad de sus comedias. Con Quien mal anda en mal acaba se adentra en el mito de Fausto, siendo uno de los primeros que lo hizo en la escena castellana.
Algunos de sus rasgos recuerdan a la obra de Marlowe, pero la barrera que intenta trasponer con el pacto diabólico es la de las diferencias sociales que separan al morisco Román Ramírez de la bella y rica Aldonza.
El «miedo al moro» fue un tópico literario de aquellos años. Lo inquietante es que Alarcón convirtió a Román, a quien retrata como un personaje rústico que entra fácilmente en relación con Satanás, en su «alter ego». Simpatía por el diablo. O quizá compasión. Por su ascendencia judía, el dramaturgo novohispano se sentía inclinado a comprender a ese «moro» demonizado por sus coetáneos.
Y es que cuanto más desigual es una sociedad, más necesaria es la condena de algunos colectivos para apuntalar el funcionamiento del sistema, ya sean extranjeros, pobres o de costumbres «diferentes». Sobra decir que esta demonización es también propia de nuestros días.Repensar la figura del histórico Román Ramírez, el portentoso médico y narrador de cuentos que acabó siendo condenado por hechicero, es el objetivo de nuestra versión de Quien mal anda en mal acaba.
Una comedia para revisar prejuicios actuales que en ocasiones terminan por reforzar la exclusión social.
Sinopsis
A partir del caso del morisco Román Ramírez, acusado por la Inquisición de haber pactado con el diablo, el dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón consigue con Quien mal anda en mal acaba una de sus mejores comedias. El autor adapta con libertad la fuente histórica para contar el amor del humilde Román por la bella Aldonza, rica dama de Deza prometida con el noble don Juan.
Ante la imposibilidad de obtener su mano, el morisco establece un pacto con Belcebú que lo transforma en un famoso y apuesto médico: Demodolo. Al mismo tiempo, el demonio trastoca a Aldonza para que sienta repugnancia por don Juan y se enamore de Román. La magia se convierte así en un poderoso resorte de enredo, encadenando situaciones equívocas e hilarantes, donde lo esperado se vuelve extraño y la trama cada vez más compleja por las reacciones impredecibles de Aldonza.
Equipo artístico
Adaptación dramatúrgica
José Antonio Álvarez Mateos
y Lidio Sánchez Caro
Dirección de escena
Lidio Sánchez Caro
Diseño plástico
María Marcos Patiño
Producción
ARTISTAS Y.
Asesor de verso
José Antonio Álvarez Mateos
Reparto
Chicky Álvarez
Román Ramírez
Sami Bek
Aldonza
Yohana Yara
Leonor
Quico García
Tristán
Jorge de Guillae
Belcebú / Don Diego
José Luis Matienzo
Don Juan
Pedro Chaín
Don Félix / Policía