Ediciones anteriores del Festival Fiesta corral cervantes
Un poco de historia
Corral Cervantes, un nuevo concepto. Diferente a cualquier otro espacio teatral, es una nueva propuesta que nació en 2017 para rendir homenaje al Siglo de Oro, recuperando y difundiendo nuestro patrimonio escénico.
Promovido por la Fundación Siglo de Oro (plataforma de creación e intercambio de conocimientos con una extensa trayectoria en la investigación, formación, producción y sobre todo en la exhibición de espectáculos), Corral Cervantes es una valiente apuesta que se acerca al gran objetivo de sus promotores: la creación de un corral de comedias del Siglo de Oro estable en la ciudad de Madrid.
Nacido como un evento cultural popular, lúdico y festivo ha evolucionado a lo largo de estos seis años. Desde su ubicación en la Cuesta de Moyano durante los tres primeros años y su traslado en 2020 al recinto del Parque Madrid Río (frente al Invernadero de Arganzuela), este espacio efímero ha cambiado en cada edición mejorando su diseño e infraestructura, tanto para el público como para los artistas actuantes y los trabajadores. El apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Madrid facilitando el espacio para su emplazamiento han sido fundamentales. Esencial también ha sido contar con la participación de otros organismos oficiales, y el patrocinio y colaboración de entidades privadas que han creído y apoyado el proyecto.
El espacio teatral reproduce el escenario de un corral de comedias de los siglos XVI y XVII, mientras que en la zona exterior se instalan espacios para la gastronomía, zona infantil y propuestas de artesanos, cuya ambientación está inspirada en la época.
La duración fue de un mes en su primera edición y, año tras año, se ha ampliado ante la aceptación y demanda del público, consolidando a Fiesta Corral Cervantes como el festival de teatro clásico más importante de la ciudad de Madrid. En 2021, al Festival se le sumó una etapa previa denominada Temporada Regular que amplió el periodo de exhibición a 4 meses. Sus buenos resultados fueron el banco de prueba para que en 2022 dé comienzo una nueva aventura programando el Festival en noviembre para después dar paso a una Temporada Regular y su permanencia hasta finales de 2023.
Una puerta abierta a compañías que pueden mostrar sus espectáculos (8 en 2017 y 30 en 2021), y que cada año ha ido incrementado su participación así como el número de funciones ofrecidas (87 en 2017 y 100 en 2021). En 2020 nació el concurso para noveles creadores ArganzuelOROS, también se han incorporado distintas secciones como Poetas de Oro del Siglo XXI —donde música y poesía se dan la mano—, y actividades paralelas, algunas de ellas realizadas por y para entidades del barrio, favoreciendo la inmersión de los ciudadanos del distrito en el proyecto.
Una festiva manera de fomentar el desarrollo cultural y turístico de la ciudad donde hoy podemos decir que Corral Cervantes es un clásico que ya va más allá de los veranos en Madrid.
Nace un evento distinto a todo lo ofrecido hasta el momento en pleno corazón cultural de Madrid. Su objetivo era ofrecer el más lúdico Siglo de Oro. Un teatro con un escenario replica de la época barroca, en el exterior puestos de artesanos y transeúntes compartiendo espacio con los libreros de la Cuesta de Moyano; zonas para comer, terrazas donde tomar una copa por la noche, o sencillamente pasar un rato con los actores que han finalizado la función. Y para los más pequeños, además de funciones familiares, una zona infantil con un impresionante tiovivo veneciano.
Nuevamente la Junta de Retiro acoge la II edición de Fiesta Corral Cervantes junto a los libreros de Moyano durante 82 días. Se convoca un concurso de ideas para el diseño del Corral de Comedias organizado con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Ese año el teatro tuvo dos pisos.
Un certamen de dramaturgias organizado con la Real Escuela Superior de Arte Dramático, un work in progress y la incorporación de conciertos barrocos completaron la oferta musical. El público familiar volvió a disfrutar de espectáculos para ellos y en este año, un tiovivo de caballos españoles
Un verano más, la Cuesta de Moyano y sus habitantes reciben a los faranduleros del Siglo de Oro. El escenario fue una réplica del Corral de Comedias de Almagro, y además Fiesta Corral Cervantes pasa a ser una extensión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro propiciando la exhibición de compañías internacionales que participaban en el certamen almagreño, así como la asistencia de los ganadores del Certamen Internacional Barroco Infantil y los finalistas del ciclo Almagroff. Se siguió disfrutando de espacios para la gastronomía, zona infantil con tiovivo y artesanía.
Corral Cervantes cambió de domicilio. Este año Arganzuela recibe a este espacio efímero, ubicándolo en el Parque Madrid Río, frente al Palacio de Cristal (invernadero). La pandemia condicionó la construcción del recinto: un teatro abierto, ventilado y con los asientos para el público con la distancia sanitaria. Todo fue sobre ruedas.
Durante 70 días se realizaron 132 funciones y, por supuesto, no se pudo programar ninguna compañía extranjera. Pero en la zona exterior, junto a las mesas donde podías comer o tomar una copa, en un segundo escenario más pequeño, diferentes conciertos de pequeño formato amenizaron las calurosas noches del verano en Madrid. Nació el concurso ArganzuelOROS.
Empiezan a levantarse las restricciones también en Arganzuela, el escenario pequeño se amplía para dar cabida a los conciertos. Y para testar el proyecto se abre un periodo de exhibición previo al festival Fiesta Corral Cervantes. Durante 2 meses se exhiben montajes teatrales que en la anterior edición obtuvieron un gran éxito de público.
Se amplían las colaboraciones con otros festivales. Además del almagreño FITCA, Corral Cervantes se hace extensión de Clásicos en Alcalá. La cultura del barrio también llega con la IV edición del festival Lírica al Margen. Regresaron las compañías internacionales, se celebró la II edición de ArganzueloOROS y durante 108 días Arganzuela volvió a ser una fiesta del Siglo de Oro.
2022, un año de transición. Nuestro espacio efímero pasa a ser un teatro estable durante dos años, lo que significa que nuestra carpa veraniega debe transformarse en un espacio cerrado, estable y duradero. Pero no solo eso, además hemos querido que sea un espacio distinto, original, construido con 34 toneladas de paja y con el resto de componentes procedentes del reciclado de elementos. El espacio escénico reproduce un teatro cortesano del siglo XVII que dispone de una iluminación intimista e historicista realizada con lámparas led, apliques y candilejas.
Este año, el Festival Fiesta Corral Cervantes 2023 ha sido un evento aun más desafiante que los años previos. Desde octubre a diciembre se han presentado una gran cantidad de espectáculos.
Organiza

Patrocina

Colaboradores institucionales


