quién hace posible todo esto
Nuestro equipo

Qué espero del Corral Cervantes
Ver disfrutar al público con la potencia y contemporaneidad de los textos y músicas del Siglo de Oro. Ser testigo de la inmersión de este fascinante patrimonio cultural en la ciudad de Madrid y en sus visitantes nacionales e internacionales, y ofrecerles una experiencia inolvidable, también en relación con el maravilloso espacio que se ha construido a tal efecto…
Y que todo esto que les anime a repetir una y otra vez.
La gente no imagina sobre mí...
Me hubiese gustado nacer, después de donde nací, en Nueva Zelanda y haber sido jugador de rugby en su selección internacional, los All Blacks.
Cursa estudios derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III. Licenciado en Arte Dramático por la RESAD, crea la compañía de teatro Rakatá actuando en El castigo sin venganza y Enrique VIII, dirigidos por Ernesto Arias; y con Laurence Boswell, director asociado de la Royal Shakespeare Company en El perro del hortelano y Fuenteovejuna.
De 2004 a 2007, en la Compañía Nacional de Teatro Clásico le dirige Eduardo Vasco en Amar después de la muerte, Don Gil de las calzas verdes y Helena Pimenta en La entretenida.
En 2011 crea la Fundación Siglo de Oro, lleva la producción y participa en sus procesos creativos y de formación desde sus inicios. Ha sido responsable de la producción de los 16 montajes en repertorio de la mismas, destacando en 2012 la versión de Enrique VIII presentada en el Shakespeare’s Globe, teatro donde volvió a actuar con El castigo sin venganza en 2014, siendo el único actor hasta la fecha en representar un personaje protagonista en este mítico espacio, en idioma español y con un texto de un autor de habla no inglesa. Dirigió Entre Marta y Lope en su gira por EE.UU. En 2015 codirigió con Laurence Boswell la obra inédita de Lope de Vega Mujeres y criados; en 2016 dirige con Tim Hoare, Trabajos de amor perdidos, coproducido con el Shakespeare’s Globe y Don Juan en Alcalá, encargo del Ayuntamiento de esta ciudad; en 2017, para el IV Centenario Cervantes dirige El rufián dichoso. Su última dirección, La dama boba de Lope de Vega, en 2022, fue estrenada como encargo del Festival Iberoamericano Cásicos en Alcalá.
En 2017 crea el Corral Cervantes en Madrid. Espacio efímero donde todos veranos hasta 2021 se presenta el Festival Fiesta Corral Cervantes, evento cultural popular, lúdico festivo en torno al Siglo de Oro. En 2022 consigue su estabilización como corral de comedias permanente durante un periodo mínimo de 2 años. De 2019 a 2022 compatibilizó la presidencia de Fundación Siglo de Oro con el cargo de Director Adjunto del Departamento de Patrocinio y Mecenazgo-RRII en el Teatro Real, estando actualmente en excedencia del mismo y dedicándose en exclusiva a la Fundación Siglo de Oro.

Qué espero del Corral Cervantes
Ver hasta donde nos puede llevar la imaginación y la locura…
La gente no imagina sobre mí...
Me encanta la Semana Santa. No tiene que ver con la religión, quizá es algo más de recuerdos de mi niñez, bandas sonoras que me han acompañado siempre, una teatralidad callejera magnífica… Adoro el Punk y el café sólo con hielo. Y al PAYASO que llevo dentro, aún lo estoy buscando… ¡Ayudadme a encontrarlo!
Julio Hidalgo, nacido en 1983, es miembro fundador de Teatro-Saraband. Licenciado en interpretación textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, colabora con el laboratorio teatral ESPACIO-C sobre la investigación de la ciencia cognitiva aplicada a la psique del actor. Ha trabajado para la Compañía Nacional de Teatro Clásico donde podemos destacar su trabajo en La Moza de Cántaro dirigida por Eduardo Vasco, Todo es enredos amor dirigida por Álvaro Lavín, Entremeses Barrocos dirigida por Pilar Valenciano, Elisa Marinas, Héctor del Saz y Aitana Galán.
En el Centro Dramático Nacional podemos destacar su papel de Merenciano en Sobre algunas especies en vías de extinción, dirigido por Aitana Galán. Ha estudiado con Well Keen y Owen Horsley, actor y ayudante de dirección de Cheek by Jowl. Ha estudiado con Dimitri Nazarov, actor del teatro del arte de Moscú. Su interés por la técnica Michael Chejov le ha llevado a estudiar con Mariano Gracia y Sol Garre. En el estudio de la voz, sus dos grandes maestros han sido Vicente Fuentes y Concha Doñaque.
En su trayectoria como actor podemos destacar La Hostería de la Posta con Venecia teatro. Fragmentos de Teatro-Saraband dirigida por Francesco Carril, Amar en tiempos de guerra dirigida por Francesco Carril, Fedra de Teatro-Saraband dirigida por Francesco Carril, Historias para ser contadas de Oswaldo Dragún dirigida por Blanca L. Baltés, Soñando con Mouline Rouge de Luz Cabrero, Fuenteovejuna en llamas de Fassbinder dirigida por Mariano Gracia. Ha trabajado en el Canal 8 Madrid en el proyecto El polemicón producido por Kybalyon. Desde 2004 colabora con Torreón Teatro con los que ha realizado numerosos montajes.
En cuanto a su experiencia en el campo audiovisual podemos destacar El próximo oriente dirigida por Fernando Colomo y Miguel Ángel Blanco, El día que me mataron. Ha participado en La vía del actor, proyecto de investigación actoral del Centro Dramático Nacional. Con la Fundación Siglo de Oro ha trabajado en Enrique VIII y El castigo sin venganza de Lope de Vega dirigida por Ernesto Arias, donde han pisado teatros tan prestigiosos como el Globe Theater de Londres, así como El perro del hortelano dirigida por Lorence Boswel, Mujeres y criados de Lope de Vega dirigida por Lawrence Boswell, Trabajos de amor perdidos de William Shakespeare dirigida por Tim Hoare, Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares dirigida por Rodrigo Arribas y Tim Hoare, El rufián dichoso de Miguel de Cervantes dirigida por Rodrigo Arribas y Verónica Clausich; ahora mismo se encuentra de gira con Valor, agravio y mujer dirigida por Rodrigo Arribas, de Ana Caro de Mallén.
Ha dirigido Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega con la compañía Los Olvidados estrenada en el festival de teatro internacional FIESTA CORRAL CERVANTES (2020). Ha trabajado con la compañía VENECIA TEATRO en Bien está que fuera tu tierra, Galdós estrenada en 2020 en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Participa en el libro Amores prohibidos con el cuento Antípoda. Crea un espacio teatral independiente llamado PKMÑ.

Tania Trindade Escobar
Responsable de sala e instalaciones.
Qué espero del Corral Cervantes
La emoción de sentir que todo esfuerzo tiene su recompensa y no hay mayor recompensa en la producción que ser partícipe y testigo de la mirada de satisfacción que se crea entre el público y los artistas al finalizar cada representación.
La gente no imagina sobre mí...
Soy escritora en el anonimato.
Técnica Superior en Producción Audiovisual de Televisión, Radio, Cine y Espectáculos.
En 2016 comienza a trabajar en la producción y regiduría de espectáculos en el teatro Victoria Eugenia Anzokia para Donostia Kultura, en San Sebastián, año en el que la ciudad fue elegida como Capital Cultural Europea.
En 2019 complementó sus estudios con un Máster en Producción Audiovisual en la Universidad de San Jorge de Zaragoza e inicia una nueva aventura en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en el equipo de producción, desde la Edición 65 del festival hasta la Edición 68, en la que también complementó su labor de producción como ayudante de protocolo y gestión de invitados en el Teatro Romano de Mérida.
Destaca proyectos como “Los Mojigatos” dirigida por Magüi Mira y producida por Pentación Espectáculos, en el que trabajó como gerente y regidora en gira.
Desde el 2021 centra su actividad en la gestión y adecuación de salas para el espectáculo tanto de teatro como estadios para conciertos o recintos al aire libre, gestionando accesos de más de 60.000 personas como responsable de sala. Destaca proyectos como Metellinum Festival en el Teatro Romano de Medellín, festival que acoge artistas de la talla de Raphael, Vanesa Martin, India Martinez, Morat o David Bisbal.
En 2014 crea la compañía Barluk Teatro, en la que escribe y dirige Adela, estrenada en el Teatro Fernán Gómez. Recoge el premio al mejor espectáculo en el Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid y mejor espectáculo en el FESTIVAL ÉSCENIA. Por la dramaturgia de Adela, estará nominada a los premios LORCA en el año 2015. La segunda producción de la compañía, Ante Romeo y Julieta, se estrena en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Desde 2017 forma parte de la compañía [Los números imaginarios] como directora de producción y desde finales del año 2018 es jefa de producción de BELLA BATALLA, productora de [Los números imaginarios] y otros artistas emergentes.
En 2019/20 produce la función FREAK, dirigida por Paula Amor y representada en el Teatro Pavón Kamikaze.
En audiovisual trabaja en spots de publicidad, series de TV, videoclips y cortometrajes de ficción, tales como LA QUE SE AVECINA, Habana me matas, Es el progreso, estúpida! (cortometraje ganador del Festival internacional de cortometrajes) y la producción de Amazon, CARONTE.

Santiago Ruiz
Marketing y distribución
Qué espero del Corral Cervantes y algo que la gente no imagina sobre mí...
Al Corral Cervantes le deseo una larga vida. Espero que se sitúe como espacio referente del teatro del S.XVII Iberoamericano y oír sus cantos de sirena mientras disfruto de otra de mis grandes pasiones: navegar.
Con 14 años descubre las artes escénicas de la mano del Colectivo de Teatro El Tirso, un grupo con 20 años de trayectoria en el barrio de Vallecas.
Cursa interpretación en la ESAD de Murcia y circo en la Escuela Carampa de Madrid.
Es en el Centro de Tecnología del Espectáculo CTE-INAEM donde descubre su verdadera vocación en la rama de la producción y la gestión de espectáculos en vivo.
Ligado a la gestión de salas desde el año 2006, ha trabajado con distintas organizaciones escénicas, tanto públicas como privadas, como Smedia, Pentación, Madrid Destino o el Centro Dramático Nacional.
En la actualidad, está desarrollando las tareas de marketing y distribución para la Fundación Siglo de Oro en su proyecto escénico Corral Cervantes.

Silvia Espallargas
Prensa
Qué espero del Corral Cervantes
Ver el patio de butacas lleno y al público de pie aplaudiendo. Siempre, siempre me emociona y es por lo que vale la pena tantísimo esfuerzo.
La gente no imagina sobre mí...
Mi profesión consiste en hacer que los artistas estén o tengan presencia en los medios de comunicación… Pero a mí no me gusta nada, nada aparecer en los medios. Odio hablar en público y hacer entrevistas.
Empieza en cultura con Asociación Cultural Escena Alternativa y Teatro Fronterizo de José Sanchis Sinisterra en Barcelona. En 1982 va a prensa en Teatro Español de Madrid dirigido por José Luis Gómez y después por Miguel Narros. Posteriormente en el CDN con José Carlos Plaza.
En 1992 crea APSEL para producción, técnica y promoción de actividades culturales. Gestiona Festivales de Navarra, Auditorio de la Cartuja en Expo’92, Festival de Almagro y Festival de Otoño, y exposiciones como Cuatro Siglos de Teatro en Madrid para Madrid Capital Cultural ‘92…
Ha llevado la prensa de T de Teatre, La Cubana, Dagoll Dagoll, La Fura dels Baus, Els Joglars, Amparo Larrañaga, Los Colombaioni, Norma Aleandro, Tricicle, Imprebis, Rakatá… o teatros como el Fígaro, La Latina o Teatro Alcázar.
En 1997 es adjunta a dirección de Luis Ramírez e introducen el teatro musical nuevamente en España. Recuperan el Teatro Lope de Vega estrenando montajes como El Hombre de la Mancha con Paloma San Basilio y José Sacristán o Jekyll & Hyde con Raphael. Paralelamente gestionó el Teatro Lara.
De 2006 a 2015, comunicación del festival Suma Flamenca, y su gerencia en 2016. Para la CAM llevó festivales: Clásicos en verano y Festival de Arte Sacro. Produce con el flamencólogo Juan Verdú, Flamenco Monumental en Teatro Monumental y ciclo flamenco en Teatro Príncipe Pío dirigido por Luis Álvarez. En 2017, trabaja para el grupo editorial MaydaB Performances, Ediciones Cumbres, Ediciones Bagua, y Huso. Llevó prensa de Compañía GL, Proyecto 43-2, Sala Intemperie Teatro.
En 2006 inició la colaboración con Fundación Siglo de Oro y actualmente pertenece al Patronato trabajando en exclusiva para Proyecto Corral Cervantes en la creación de un corral de comedias estable para difundir nuestro gran patrimonio cultural: las artes escénicas del Siglo de Oro.
Organiza

Patrocina

Colabora

Colaboradores institucionales



