• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Corral Cervantes

Corral Cervantes

Teatro del Siglo de Oro

  • Programación
  • Ediciones Anteriores
    • Edición 2021
    • Edición 2020
    • Edición 2019
    • Edición 2018
    • Edición 2017
  • Itinerante
    • Aranjuez 2021
  • Patrocinio
  • Contacto
Teatro del Siglo de Oro

II Taller de investigación:
Los olvidados en el entorno de Peribáñez

«Peribáñez y el Comendador de Ocaña»

25, 26 de septiembre y 2, 3 , 9, 10, 16 de octubre

Impartido por Julio Hidalgo y Rodrigo Arribas

FIESTA CORRAL CERVANTES y FUNDACIÓN SIGLO DE ORO

Taller organizado por
FIESTA CORRAL CERVANTES y FUNDACIÓN SIGLO DE ORO

FECHAS: 25 y 26 de septiembre y 2, 3, 9, 10 y 16 de octubre.
Muestra: 17 de octubre

 DÍAS: Viernes y sábados

HORARIO: viernes de 16:00 a 21:00h y sábados de 10:00 a 15:00h

TOTAL SESIONES: 7 sesiones más muestra final en Fiesta Corral Cervantes

HORAS LECTIVAS: 35 horas

LÍMITE DE PARTICIPANTES: 14 participantes

REQUISITOS: No hay ningún requisito formativo o curricular previo para la participación en el taller pero, dado el número limitado de plazas y en función de las solicitudes, podrá solicitarse una entrevista personal.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA: Curriculum y carta de motivación. (Nombre, apellidos, teléfono y email)

EMAIL PARA EL ENVÍO DE SOLICITUDES:
formacion@fundacionsiglodeoro.org

FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE LA SOLICITUD:
21 de septiembre de 2020

FORMA DE PAGO:
Pago único 210 €. Se abonará el 23 de septiembre.


Desarrollo del Taller

Taller de investigación: Los olvidados en el entorno de Peribáñez

Trabajaremos de un modo introductorio en las diferentes formas métricas que el autor nos propone en Peribáñez y el Comendador de Ocaña, de un modo práctico y al servicio de la acción. (La redondilla, el soneto, el romance, la octava real…).

  • Investigaremos sobre el aparte y su diálogo de comunicación con el público.
  • Abordaremos la especificidad de trabajar para un Corral de Comedias atendiendo a sus características.
  • Se desarrollará un trabajo grupal “muestra” para poner en práctica el trabajo realizado.
  • La muestra se realizará en un corral de comedias dentro del marco del festival internacional Fiesta Corral Cervantes.
  • Las escenas, así como la documentación necesaria para la realización del taller, se darán una vez se haya configurado el grupo.
  • Es importante haber leído Peribáñez y el Comendador de Ocaña de Lope de Vega.

Julio Hidalgo

Julio Hidalgo

Julio Hidalgo (1983) es miembro fundador de TeatroSaraband. Licenciado en interpretación textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, colabora con el laboratorio teatral ESPACIO-C sobre la investigación de la ciencia cognitiva aplicada a la psique del actor.

Ha trabajado para la Compañía Nacional de Teatro Clásico donde podemos destacar su trabajo en La Moza de Cántaro dirigida por Eduardo Vasco, Todo es enredos amor dirigida por Álvaro Lavín, Entremeses Barrocos dirigida por Pilar Valenciano, Elisa Marinas, Héctor del Saz y Aitana Galán. En el Centro Dramático Nacional podemos destacar su papel de Merenciano en Sobre algunas especies en vías de extinción, dirigido por Aitana Galán.

Ha estudiado con Will Keen y Owen Horsley, actor y ayudante de dirección de Cheek by Jowl. Ha estudiado con Dimitri Nazarov, actor del teatro del arte de Moscú. Su interés por la técnica Michael Chejov le ha llevado a estudiar con Mariano Gracia y Sol Garre. En el estudio de la voz sus dos grandes maestros han sido Vicente Fuentes y Concha Doñaque. Entre su trayectoria como actor podemos destacar La Hostería de la Posta con Venecia Teatro. Fragmentos de TeatroSaraband dirigida por Francesco Carril, Amar en tiempos de guerra dirigida por Francesco Carril, Fedra de TeatroSaraband dirigida por Francesco Carril, Historias para ser contadas de Oswaldo Dragún dirigida por Blanca L Baltés, Soñando con Mouline Rouge de Luz Cabrero, Fuenteovejuna en llamas de Fassbinder dirigida por Mariano Gracia. Ha trabajado en el Canal 8 Madrid en el proyecto El polemicón producido por Kybalyon. Desde 2004 colabora con Torreón Teatro con los que ha realizado numerosos montajes.

En cuanto a su experiencia en el campo audiovisual podemos destacar El próximo oriente dirigida por Fernando Colomo y Miguel Ángel Blanco, El día que me mataron. Ha participado en La vía del actor, proyecto de investigación actoral del Centro Dramático Nacional. Con la Fundación Siglo de Oro ha trabajado en Enrique VIII y El castigo sin venganza de Lope de vega dirigida por Ernesto Arias, donde han pisado teatros tan prestigiosos como el Globe Theater de Londres, así como El perro del hortelano dirigida por Lorence Boswel, Mujeres y criados de Lope de Vega dirigida por Lorence Boswell, Trabajos de amor perdidos de William Shakespeare dirigida por Tim Hoare, Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares dirigida por Rodrigo Arribas y Tim Hoare, El rufián dichoso de Miguel de cervantes dirigida por Rodrigo Arribas y Verónica Clausich; ahora mismo se encuentra de gira con Valor, agravio y mujer dirigida por Rodrigo Arribas de Ana Caro de Mallén.


Rodrigo Arribas

Rodrigo Arribas

Cursó estudios de derecho en la Universidad Complutense de Madrid y se licenció en Arte Dramático por la RESAD en el 2002. Participó en los montajes de La isla, El perro del hortelano y Fuenteovejuna, ambas dirigidas por Laurence Boswell, director asociado a la Royal Shakespeare Company. Bajo la dirección de Ernesto Arias participó en los montajes de Rakatá El castigo sin venganza y Enrique VIII. Colabora con la Compañía Nacional de Teatro Clásico desde el 2004 al 2007, donde trabaja con directores como Eduardo Vasco en Amar después de la muerte, Don Gil de las calzas verdes y con Helena Pimenta en La entretenida. También ha sido dirigido por Juan Pastor en Proceso por la sombra de un burro, Gerardo Malla en El hijo fingido, y Ernesto Caballero en Nuevas noches de amorefímero.

Ha participado del diseño de producción y del equipo de dirección de todos los montajes de la Fundación Siglo de Oro, además de participar en sus procesos creativos y de formación desde sus inicios como Rakatá. Destacan en 2012 su participación en la versión de Enrique VIII presentada en el Shakespeare’s Globe; en 2013 formó parte del elenco del Ciclo del Siglo de Oro con el que volvió a actuar en El castigo sin venganza en el Shakespeare’s Globe Theatre en septiembre de 2014. Fue también responsable de la dirección de Entre Marta y Lope para su gira por EEUU. En 2015 codirigió junto a Laurence Boswell la obra inédita de Lope de Vega Mujeres y criados; en 2016 dirige junto a Tim Hoare, Trabajos de amor perdido coproducido con el Shakespeare’s Globe; en 2017, para el IV Centenario Cervantes dirige El rufián dichoso, y en 2019 dirige y coordina el Ciclo Ana Caro con la producción de Valor, agravio y mujer, y El Conde Partinuplés.

Emprende en 2017 para la Fundación Siglo de Oro, un soñado proyecto: la creación de un corral de comedias en Madrid. Inicialmente con carácter efímero, durante los veranos de los años 2017, 2018 y 2019 pone en funcionamiento como director artístico, el festival Fiesta Corral Cervantes, un evento cultural popular, lúdico festivo en torno al Siglo de Oro, preparando la IV edición para 2020.

Taller de investigación: Los olvidados en el entorno de Peribáñez

DISFRUTA DEL TEATRO CON TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Uso obligatorio de mascarilla para acceder al recinto

La entrada y salida ha de hacerse de forma paulatina y ordenada

Evita el saludo con contacto físico

Mantén en todo momento la distancia de seguridad

Desinfección y limpieza antes de cada función

Programa de mano a tu disposición en la web

Lava tus manos con frecuencia

Gel hidroalcohólico disponible en entradas y zonas comunes

Programación y Venta de entradas

Ocio y Restauración

Ocio y Restauración

Ediciones Anteriores

Ediciones Anteriores

Ubicación y Contacto

Ubicación y Contacto

Footer

info@corralcervantes.com

SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram

logos

© 2022 · FIESTA CORRAL CERVANTES · Privacidad · Aviso Legal · Cookies · Prensa ·